jueves, 3 de septiembre de 2015

¿QUE ENCONTRARAS EN ESTE BLOGGER?



En este blogger encontraras todo acerca de la fisiología del corazón, al inicio encontraras un repaso de las estructuras del corazón, y luego estará todo lo que tiene que ver con circulación, sistema de conducción, leyes, gasto cardíaco y finalmente potencial de acción.


Esperamos que sea de gran ayuda este trabajo para todos los interesados en conocer del maravilloso mundo del CORAZÓN.

ESTRUCTURAS CARDÍACAS



EL CORAZÓN

El corazón es el órgano del cuerpo que tiene como función bombear la sangre para que todos los tejidos del organismo revivan los nutrientes de esta. El corazón se encuentra ubicado en el mediastino entre los pulmones, por encima del diafragma, por detrás del esternón y por delante de la columna.




Este esta dividido en cuatro cámaras, 2 superiores llamadas Aurículas, y dos inferiores llamadas Ventrículos, también se puede dividir el corazón en lado derecho e izquierdo, la descripción que encontraras a continuación sera en condición de derecho-izquierdo;

Lado Derecho

A la aurícula derecha esta conectada la vena cava inferior y superior y se encuentra dividida del ventrículo derecho por la válvula tricúspide, al llegar al ventrículo derecho encontramos la valvular pulmonar que va hacia la arteria pulmonar.

Lado Izquierdo

Las venas pulmonares llegan a la aurícula derecha, que es separada del ventrículo izquierdo por la válvula mitral, en esta cámara esta la válvula aortica que conecta con la arteria aorta para llegar finalmente al callao aortico. 



CIRCULACIÓN CARDÍACA

¿QUE ES EL CIRCULACIÓN CARDÍACA?

Figura 1.0


La circulación sanguínea tiene como fin llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del organismo. Es activada por el corazón, que funciona como una bomba.



·         IRRIGACION DEL CORAZÓN

De la aorta ascendente nacen dos arterias coronarias, una derecha y otra izquierda que se ramifican e irrigan el corazón para proporcionarle el oxigeno y nutrientes necesarios. El corazón tiene a su vez las venas coronarias, que recogen la sangre venosa, con CO2 y productos de desecho y las lleva a través del seno coronario a la aurícula derecha

Figura 1.1

Como podemos observar en la figura 1.1 encontramos la arteria aorta principal que abarca la irrigacion del corazón, a su vez la subdivisión  de esta arteria (Arteria coronaria derecha, arteria coronaria izquierda) mostrando el recorrido de cada una de estas arterias. 


Figura 1.2
En la figura 1.2 podemos visualizar las venas que posee el corazón, principalmente las venas coronarias y el recorrido de cada una de ellas.

MARIANA RUBIO CAMELO

CIRCULACIÓN MENOR (Pulmonar)



En esta imagen se evidencia por medio del color azul, como es el recorrido del flujo sanguíneo que lleva sangre desoxigenada, iniciando por la aurícula derecha comunicándose con  el ventrículo izquierdo, para finalmente pasar a la arteria pulmonar a realizar el intercambio gaseoso en los pulmones. 


En la circulación menor o también conocida como circulación pulmonar Se extiende del ventrículo derecho  hasta la aurícula izquierda. Su trayecto es más corto, siendo vital, ya que desecha sustancias inservibles, produciendo respiración celular.
El objetivo que se logra en el recorrido de un punto a otro es llevar la sangre impura o desoxigenada a los pulmones, depositando el CO2, recoger el oxígeno e iniciar el ciclo cardíaco al llegar a la aurícula izquierda.  



La sangre venosa llega a la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior y el seno coronario; llenándose la aurícula en su totalidad, transportando por la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho  para realizar la contracción muscular y eyectar la sangre hacia la válvula pulmonar pasando por la arteria pulmonar, para llegar hacia los pulmones y genere el intercambio gaseoso (entre O2 CO2) por los capilares que rodean los pulmones  para iniciar la participación de la circulación mayor. 


Laura Milena Torres Gómez




CIRCULACIÓN MAYOR (Sistemica)







El vídeo evidencia cómo se realiza la circulación mayor y menor, en donde inicia el recorrido que toma la sangre desde las venas hacia la arteria pulmonar, oxigenándose en los pulmones, siendo trasportada a la aurícula izquierda por medio de las venas pulmonares, comunicándose con el ventrículo izquierdo siendo trasportada por la arteria aorta, para pasar la sangre oxigenada hacia todos los tejidos de la sangre

La circulación mayor o sistémica es la circulación  entre el corazón y el resto del organismo, exceptuando la circulación pulmonar. Cuando la sangre sale del corazón, entra en un circuito arterial distribuye la sangre oxigenada por todos los tejidos corporales a través de las arterias.
La sangre oxigenada es bombeada y sale del corazón por el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta, dividiéndose en arterias coronarias, arterias carótidas comunes, arterias subclavias, ramas de las porciones torácicas y abdominales y las arterias iliacas comunes.
Tiene como objetivo transportar sangre oxigenada hacia todos los tejidos de nuestro organismo y recolectar los desechos en el riñón, siendo eliminados por medio de la orina. 



En esta imagen se evidencia en el lado derecho como el recorrido de la sangre oxigenada junto con los nutrientes que esta posee, mientras que en el lado izquierdo se evidencia como es el recorrido de la sangre desoxigenada y desechos, pasando por los pulmones para la realización del intercambio gaseoso, evidenciando la llegada de la vena cava superior e inferior a la aurícula derecha para comenzar de nuevo el recorrido circulatorio. 
Este recorrido comprende desde la aurícula izquierda, la cual recibe sangre rica en oxigeno proveniente de los pulmones, pasando por las venas pulmonares para llegar a la aurícula,comunicándose con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral (unión entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo), siendo transportada a la aorta (por válvula pulmonar) y todas sus ramificaciones para eyectar sangre oxigenada por todos los tejidos, finalizando el recorrido hasta que llega a la aurícula derecha por las venas cavas. 

Laura Milena Torres Gómez





SISTEMA DE CONDUCCIÓN



(Texas Heart Institute, 2014)

El estimulo cardíaco inicia en el nódulo sinusal (marcapasos natural del corazón) donde encontramos células P, el cual está ubicado en la parte superior de la aurícula derecha, a donde llega una señal eléctrica emitida desde el sistema nervioso simpático, propinándose la contracción de las aurículas, enviando una señal hasta el nódulo auriculoventricular en el que hay presencia de células P y T que son las células transicionales cuya funcion es enviar el estimulo cardíaco a las fibras de purkinje, produciéndose así la despolarización y contracción ventricular.


Lo anterior se ve reflejado en el electrocardiograma (ECG), que es un procedimiento diagnóstico no invasivo que nos brinda información acerca del funcionamiento eléctrico del corazón.


(Dalcame, 2005).

Representación gráfica de las ondas eléctricas del corazón:



  • Onda P: Representa la despolarización auricular.
  • Onda Q: Deflexión negativa durante la  despolarización ventricular.
  • Onda R: Primera deflexión positiva durante la despolarización ventricular.
  • Onda S: Segunda deflexión positiva durante la despolarización ventricular.
  • Onda T: Deflexión  lenta producida por la repolarización ventricular.
  • Onda U: Onda generalmente positiva de escaso voltaje, inmediata a la onda T, siendo la repolarización de los músculos papilares.  
  •  Intervalo R-R: Distancia entre dos ondas R sucesivas, la medida depende de la frecuencia cardiaca del paciente.
  • Intervalo P-P: Distancia entre dos ondas P sucesivas. la medida depende de la frecuencia cardiaca del paciente.
  • Intervalo QRS: Mide el tiempo total de despolarización ventricular.
  • Intervalo Q-T: Va desde el comienzo  del complejo QRS hasta el final de la onda T, representado la sístole ventricular.
  • Segmento S-T: Se extiende desde el final de complejo QRS hasta el inicio de la onda T, representando el periodo de inactividad que separa la despolarización ventricular.(Dalcame, 2005)


ERIKA PALACIO

CICLO CARDÍACO

Se trata de todos los eventos que ocurren entre dos latidos del corazón:





A medida que los ventrículos comienzan su contracción la presión intraventricular aumenta y hace que las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) se cierran y produzcan el primer ruido cardiaco  en este momento los ventrículos no se llenan ni eyecta sangre, esta fase es conocida como fase de contracción isovolumétrica ( aurículas relajadas, ventrículos contraídos, válvulas AV cerradas). cuando la presión en el ventrículo izquierdo se hace más grande que la presión en la aorta empieza la ase de eyección (auriculas relajadas ventrículos contraen) , cuando la presión en ventrículos se reduce la presión retrógrada hace que las válvulas semilunares se cierran de golpe y produzcan el segundo ruido, también las válvulas auriculoventriculares se cierren esta es la fase de relajación isovolumétrica, cuando la presión en los ventrículos se reduce  por debajo de la presión en las aurículas, las válvulas auriculoventriculares se abren y ocurre una fase de llenado rápido de los ventrículos. la contracción auricular suministra la cantidad final de sangre hacia los ventriculos inmediatamente antes de la siguiente fase (diastólica), así se concluye un ciclo cardiaco.




  1. Relajación ventricular: Un latido acaba con la relajación de los ventrículos.El miocardio ventricular se relaja y la presión ventricular disminuye y la sangre de las arterias aorta y pulmonar  tiende a volver hacia ellos, pero se frena por las válvulas semilunares ubicadas en estas arterias.En el mismo momento también están cerradas las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide), así pues el volumen de sangre ventricular no varía, puesto que en este momento no entra sangre de las arterias ni de las aurículas, a esto se le denomina fase isovolumétrica.A medida que prosigue la relajación, la presión desciende aun mas hasta que cuando la presión ventricular es menor que la auricular. se abren válvulas auriculoventriculares(mitral y tricúspide) para llenar los ventrículos de sangre de las aurículas.
  2. Llenado ventricular:Se puede dividir en tres tercios, en los dos primeros tercios la sangre fluye de más presión (auricular) a un lugar de menor presión (ventrículos), primero de forma rápida (llenado ventricular rápido) y luego más lentamente (diastasis), porque se van igualando las presiones de las aurículas con la de los ventrículos. el tercer tercio se durante la activación del nódulo sinoauricular, encargado de producir ondas T y la siguiente contracción auricular.Esta sístole es la responsable de la última entrada de sangre a los ventrículos.Los ventrículos permanecen en diastole (relajacion) y acumalan unos 130 ml en cada uno, este volumen se denomina telediastólico.
  3. Período de sístole ventricular:el estímulo que empieza en el nódulo sinusal  se propaga por el sistema de conducción y llega a las paredes musculares de los ventrículos (QRS) y produce la contracción ventricular. Esta hace que aumente la presión ventricular y se cierren las válvulas auriculo-ventriculares para que la sangre no fluya en sentido retrógrado. durante cierto tiempo las válvulas permanecen cerradas, mientras que las fibras cardiacas de los ventrículos hacen fuerza isométrica contra la sangre acumulada esto se conoce como Contracción isovolumétrica.Ya que aumenta la presión sin variar el volumen. esto hace que la presión aumenta rápidamente, en este momento se abren las válvulas semilunares y se produce la eyección ventricular.el volumen de sangre que resta en el corazón después de la sístole ventricular se denomina volumen telesistólico.

Precarga:Hace referencia al llenado ventricular y circunstancias que ocurren en el. En el comienzo se relaciono con el grado de longitud de la fibra miocárdica en el momento de inicio de una contracción. Dado que un cambio de la longitud muscular se acompaña por cambios de la longitud del sarcómero. por lo tanto el sarcómero representa la base estructural de la ley de frank starling, que afirma que la fuerza de contracción muscular depende de la longitud del músculo inicial. Por esto se dice que la fuerza de contracción desarrollada en el músculo cardiaco era proporcionar la longitud del sarcómero.Por lo tanto  se puede evaluar la precarga como 1) estrés fin de la diástole, 2)volumen del fin de la diástole, 3) el tamaño del fin de la diástole. La medición más común y temprana de la precarga  es la medición de las presiones del llenado del fin de diástole.


Poscarga: Se define como el peso que la fibra muscular tiene que levantar una vez inicia la contracción. La postcarga hace referencia a todas las circunstancias que se oponen a la eyección por parte del ventriculo del volumen sistólico, Para la fibra muscular y sería la fuerza que es necesaria alcanzar justo en el momento de iniciar su acortamiento.


Nidia Rocio Sanchez Marciales













LEYES


LEY DE OHM 


                        


Esta ley establece que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión, pero inversamente proporcional a la resistencia.

Q = DP
         R

LEY DE FRANK STARLING

La fuerza de contracción de la fibra depende de su longitud al inicio de la coontraccion, esta ley esta directamente relacionada con la longitud del sarcomero, a medida que aumenta la longitud de este hasta una longitud optima aumenta la fuerza de contracción. en el corazón intacto, a medida que aumenta el estiramiento de la pared ventricular, tambien lo hace el volumen sistolico.




consecuencia se aumenta la fuerza de la contracción siguiente. Cuando el corazón funciona con normalidad la ley de  frank starling sirve para acoplar los volúmenes minuto de ambos ventrículos. en la insuficiencia cardiaca este mecanismo ayuda a mantener los volumen minuto cardíaco, en los pacientes con esta enfermedad el volumen puede ser normal en reposo debido al incremento de volumen ventricular de fin de diástole y el mecanismo de frank starling.sin embargo esto deja de ser normal cuando el corazón se llena y las fibras se estiran por encima de sus límites, esto podría aumentar las presiones ventricular izquierda y capilar pulmonar.

Cuando el corazón se llena hasta que los filamentos de actina y miosina no pueden contraerse se puede asociar un una disminución del volumen minuto cardiaco.



LEY DE POISEUILLE-HAGEN



La relación entre el flujo en un tubo largo y estrecho, la viscosidad del liquido y el radio del vaso se expresa en formula matemática mediante la formula de poiseuille - Hagen.:

El flujo es igual a la diferencia de presión dividida entre la resistencia (R): 

Resultado de imagen para formula de poiseuille

De acuerdo a esta ley la velocidad del flujo es directamente proporcional a la presión y el radio del vaso e inversamente proporcional a la densidad del fluido y a la longitud del tubo, es decir entre mas pequeño sea el diámetro del vaso, menor velocidad del vaso. De esta forma, una disminución de un 50% en el radio de un vaso, como puede ocurrir por vaso constricción, aumenta su resistencia 16 veces. A mayor viscosidad disminuye el flujo y aumenta la resistencia.



Nidia Rocio Sanchez Marciales

GASTO CARDÍACO

¿QUE ES EL GASTO CARDIACO?

Es la cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto 


¿COMO SE  DETERMINA EL GASTO CARDIACO?

El gasto cardíaco se determina multiplicando la cantidad de sangre bombeada por cada ventrículo en cada latido (volumen sistólico)  por la frecuencia cardíaca.

     CG: Volumen sistólico (Vls)  x Frecuencia Cardiaca (Fc)


VALORES NORMALES DEL GASTO CARDIACO?

En reposo tiene un valor de 4-6 l/min (70 ml x 75 latidos/min).

 SE INCREMENTA
SE DISMINUYE
Ansiedad y excitación
Cambios de posición
Ejercicio
Arritmias
Embarazo
Cardiopatías














DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO

El gasto cardiaco depende de la frecuencia cardiaca (FC) y el volumen sistólico (VS); también dependerá de tres factores: precarga, poscarga y contractilidad.



MARIANA RUBIO CAMELO 

POTENCIAL DE ACCIÓN

¿QUE ES POTENCIAL DE ACCIÓN?






 Es la transmisión de impulsos a través de las células excitable cambiando las concentraciones      intracelulares y extra celulares de ciertos iones negativos y positivos. Por ello analizaremos el interior       de la célula, para saber como se genera el potencial de acción.

 Este proceso se realizará en la membrana celular, donde habrá diferencias de potencial eléctrico en los  dos ambientes que se encuentra en una célula: El ambiente intracelular (dentro de la célula) se  encontrara cargado negativamente y a su vez se encontraremos  K- (potasio) Ca (Calcio) y el ambiente  extra celular (afuera de la célula) se encontrara cargado positivo, y encontraremos Na+ (Sodio) al  momento de recibir un estimulo en la membrana se realizara el proceso de despolarizacion  y se abran  los canales de Sodio (Na+) ingresando al ambiente intracelular, donde se generara un intercambio de  iones tanto de sodio  (Na+)como el potasio (K-). Luego se abre los canales de K (potasio), lo que  finalmente lleva a la repolarizacion. El potencial de acción cardíaca duran solo 3msg a continuación  visualizaremos en la figura 1.0 sobre el proceso de potencial de acción.




  FASES DE POTENCIAL DE ACCIÓN

   FASE 0: Eléctricamente positiva
   FASE 1: Repolarización de la membrana
   FASE 2: Meseta
   FASE 3: Repolarizacion rápida
   FASE 4: Despolarización Diastólica 
   
   



    
       MARIANA RUBIO CAMELO
 



REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIA


Texas Heart Institute. (2014). El Sistema de conducción. Recuperado de http:// http://www.texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/cond_sp.cf
Dalcame. (2005). Electrocardiografía (ECG). Recuperado de http://www.dalcame.com/ecg.html#.VekzbCV_Oko


Dale, D. (2007). Interpretación del ECG: su dominio rápido y exacto. Madrid – España: Ed. Médica Panamericana. Recuperado de  https://books.google.com.co/books?id=vXyCJhUsuf0C&printsec=frontcover&dq=electrocardiograma&hl=es-419&sa=X&ved=0CC8Q6AEwBGoVChMIuePbpc_cxwIVBtgeCh0WiAKb#v=onepage&q=electrocardiograma&f=false


Mimed. A (2005). Fundamentos de fisiología de la actividad física y el deporte. Madrid- España:  Ed. Médica Panamericana. Pag. 44. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=tWpzqA3Ol0AC&printsec=frontcover&dq=Fundamentos+de+fisiolog%C3%ADa+de+la+actividad+f%C3%ADsica+y+el+deporte&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIzO_Vk8LdxwIVhR0eCh1xRQs4#v=onepage&q=circulaci%C3%B3n%20mayor%20&f=false. 

Hernandez. L. (2010). Circulación. Fisiología II. Unidad 2: circulación mayor y menor. Universidad de Guadalajara. Silde Share. Recuperado de: http://es.slideshare.net/leohhdez/unidad-2-circulacion-mayor-y-menor. 

Suntthareswaran. F. (2004). Lo esencial del sistema cardiovascular: Potencial de acción cardíaca. Universidad Autónoma de Madrid. Ed. El Sevier. Pag 18. Recuerpado de: https://books.google.com.co/booksid=vVKeMrgXDwAC&pg=PA18&dq=potencial+de+accion+cardiaco&hl=es419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIgMWrzcfixwIVBZseCh1eJA7w#v=onepage&q=potencial%20de%20accion%20cardiaco&f=false

Shoemaker. A ; Grenvik. H (2002).Tratado de medicina critica y terapia intensiva. Buenos aires -argentina: Ed. Medica Panamericana S.A .Pag 983 -985. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=d4NfFCXqc2IC&pg=PA984&dq=ciclo+cardiaco+precarga+y+poscarga&hl=es-419&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAWoVChMI8s3n0JTdxwIVhjweCh09PA82#v=onepage&q=ciclo%20cardiaco%20precarga%20y%20poscarga&f=false.

Latarjet. M; Ruiz Liard. A (2008).Anatomia humana,  4ª Edicion, Tomo 2. Buenos Aires - Argentina: Ed. Medica Panamericana S.A. Pag 28. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=5Rpr4aSnC5gC&pg=PR3&dq=latarjet+tomo+2&hl=es-419&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAGoVChMI06z2veXixwIVRqceCh1rtg7X#v=onepage&q=latarjet%20tomo%202&f=false.